El Seguro de Desgravamen es indispensable, sobre todo si tienes una familia y sueles solicitar préstamos o créditos a largo plazo.

¿La razón? Es un recurso que da la tranquilidad de que, en caso de que fallezcas y ya no sea posible seguir pagando algún tipo de financiamiento, se cuente con los fondos para cubrir ese compromiso.

Entonces, ¿qué es el Seguro de Desgravamen?

Es un seguro que se integra a una deuda o financiamiento, de tal modo de que, si la persona titular del crédito llega a fallecer, la Compañía de Seguros se encarga de liquidarla. Así, tus seres queridos no tienen que pagar por un préstamo que tú adquiriste.

El Seguro de Desgravamen tiene como finalidad cubrir el saldo insoluto de una deuda en caso de fallecimiento del titular, evitando que esta obligación financiera recaiga sobre sus herederos o familiares.

Además, el titular del crédito tiene la posibilidad de cambiar la Compañía de Seguros, optando por una alternativa que ofrezca mejores condiciones. Lo anterior puede incluir beneficios como la devolución proporcional de las primas pendientes por pagar e incorporadas al financiamiento del crédito.

¿Cómo funciona el Seguro de Desgravamen?

Cuando contratas un crédito de consumo, es probable que automáticamente se te incluya este seguro, puesto que así se protegen las instituciones crediticias para poder recuperar parte de los recursos prestados.

Por lo tanto, en cada cuota que pagues para cubrir el préstamo, se incluye o está incluido un porcentaje para ir pagando el seguro.

De esta manera, vas liquidando ese costo y, por si ocurre algún evento que se especifique en la póliza, como el fallecimiento, la Compañía de Seguros se encarga de pagar la deuda directamente con la institución que otorgó el crédito.

Beneficios clave del Seguro de Desgravamen

Considera que puedes obtener las siguientes ventajas:

  • Tranquilidad para ti y tu familia: tendrás un gran alivio sabiendo que tus deudas no pasarán a tus seres queridos.
  • Protección del patrimonio familiar: si adquiriste una propiedad, el seguro garantiza que no se harán embargos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como tener pagado al día el crédito, por ejemplo.
  • Costo accesible: al estar asociado al crédito, el costo mensual del seguro suele ser bajo y pasa desapercibido dentro de la cuota.

¿Cuándo es obligatorio?

En determinados tipos de crédito, como los hipotecarios, el Seguro de Desgravamen es de carácter obligatorio, debido al alto monto involucrado en el financiamiento.

De esta forma, actúa como una medida de protección tanto para el deudor como para la entidad financiera, ya que garantiza el pago del saldo pendiente en caso de fallecimiento del titular, mitigando riesgos ante eventualidades graves.

No obstante, en la mayoría de los casos de créditos de consumo, también se suele asociar un seguro de este tipo, ya que es una manera de asegurar su liquidación.

Antes de firmar: considera estos puntos

Si bien se recomienda incluirlo para proteger a los seres queridos, evitándoles que tengan que pagar la deuda en caso de fallecer, es fundamental revisar bien las condiciones para que sepas cómo funciona el Seguro de Desgravamen.

En consecuencia, debes preguntar y evaluar elementos como:

  • ¿Qué cubre exactamente?
  • ¿Qué situaciones excluye?
  • ¿Cuál es la edad máxima para contratarlo?
  • ¿Qué pasa si decides prepagar el crédito?

Compara y elige el Seguro de Desgravamen ideal

Ahora que sabes qué es el Seguro de Desgravamen, recuerda que puedes reemplazar el seguro asociado a tu crédito de consumo por otro que te ofrezca mejores condiciones.

Por ejemplo, Penta Vida te permite realizar este cambio y gestionar la devolución de las primas no utilizadas de tu seguro original, generando un beneficio económico directo para ti.

Hazlo fácil y rápido: contrata en línea tu Seguro de Desgravamen a través de Onlife y comienza a recuperar dinero hoy mismo.