El Seguro con Ahorro combina lo mejor del mundo de la protección con el de las inversiones.

¿Cómo funciona? En líneas generales, cuando lo contratas, una parte de la prima cubre la indemnización que recibirían tus beneficiarios, mientras que la otra se destina a una cuenta donde el dinero se acumula y genera rentabilidad.

Básicamente, es un producto financiero que te ofrece seguridad y crecimiento de tu capital al mismo tiempo.

¿Cuál es el mejor Seguro de Vida con Ahorro?

Esta pregunta puede tener muchas respuestas. Pero lo ideal es que te ofrezca:

  • Posibilidad de elegir los beneficiarios de manera libre.
  • Monto de indemnización a la medida de las necesidades financieras que tendrían tus beneficiarios en caso de que no estés.
  • Varias oportunidades de rescate de tu dinero al año.
  • Alternativas de inversión con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad.

Adicional a estas características, es de suma importancia que tanto la rentabilidad de la inversión como la cobertura sean fijadas en Unidad de Fomento (UF).

La importancia de un Seguro de Vida con Ahorro en UF

La Unidad de Fomento o UF sirve para informar precios, pero no es plata como tal. En realidad, es solo un índice de la reajustabilidad del peso, según la inflación y calculado por el Banco Central de Chile a partir del décimo día de cada mes y hasta el día nueve del mes siguiente.

En otras palabras, es un valor (en pesos) que se actualiza a diario para reflejar los cambios en el costo de vida. Es decir:

  • Si los precios en la economía suben, el valor de la UF también lo hace.
  • Si los precios de la economía bajan, el valor de la Unidad de Fomento también cae.

Lo que se busca con esta dinámica es proteger de la inflación los valores expresados en UF, garantizando que mantengan su poder adquisitivo.

Para ejemplificar, imagina que en 2020 compraste una casa en UF 2.000 , cuando esta valía 28.310 pesos chilenos y la inflación anual fue de un 3,7%.

Es decir, la compraste en $ 56.620.000. Si la fueras a vender en las mismas UF 2.000, hoy, cuatro años después, valdría $ 75.400.000, pues la UF está en 38.369 pesos y la inflación acumulada durante ese período es de un 16,95% (valores aproximados).

Por esta razón es que, cuando alguien pregunta cuál es el mejor Seguro de Vida con Ahorro, la respuesta incluye la tasación de la cobertura en UF (y de la rentabilidad si es posible). Lo anterior ofrece una protección financiera estable y predecible a lo largo del tiempo.

Llevando el ejemplo al campo del Seguro con Ahorro, imagina que en 2020 no compraste una casa, sino que contrataste una póliza con cobertura de UF 2.000 .

Si lamentablemente hubieses partido en septiembre de ese año, tus familiares habrían recibido una indemnización de alrededor de $56.620.000, pero si hubieses sobrevivido todo este tiempo y el evento se diera hoy, percibirían $76.738.000.

Si no hubieras contratado el Seguro de Vida con Ahorro en UF, sino en pesos, el valor de la indemnización sería el mismo en cualquier momento, sin importar si el costo de vida sube o baja.

Y lo mejor: con un Seguro con Ahorro puedes reservar fondos para un ahorro a mediano o largo plazo, con el objetivo de complementar tu futura pensión o destinarlos a lo que desees, mientras aseguras la protección de tus seres queridos en caso de fallecimiento.

Aprovechar los Seguros Penta Vida en Unidades de Fomento

Los Seguros Penta Vida están diseñados para que las indemnizaciones y beneficios mantengan su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

Por un lado, tienes un ahorro que crece cada mes con una rentabilidad garantizada de 2.6% anual, que puede ser mayor si optas por las alternativas de inversión de renta variable.

Por el otro, las indemnizaciones se tasan en UF y, por lo tanto, se reajustan en función del comportamiento de la inflación.